La crisis de Pemex, sus reformas secundarias y propuestas para hacerla eficaz.*
- Alexis
- 2 abr
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct
Problemática: Desde hace varios sexenios que la principal empresa del estado mexicano, Pemex, segunda fuente ingresos fiscales, se ha convertido en un lastre para el gobierno federal, por varias razones: su caída en el nivel de producción de hidrocarburos alcanza niveles históricos, (1) su deuda con los bancos es la más elevada de todas las empresas petroleras a nivel mundial con 97.6 miles de millones de usd, y su mala gestión administrativa que está causando, entre otros problemas, una crisis recurrente en las regiones petroleras, provocando un grave daño a todos sus proveedores de la cadena de suministro (tanto empresas transnacionales, empresas mexicanas medianas y pymes), afectando la estabilidad de la economía local de todo el sector en los principales estados petroleros del país.(2)
Antecedentes: durante la campaña y todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se amenazó con revertir la Reforma Energética de 2013 del gobierno de Enrique Peña Nieto, y de cancelar todas las futuras licitaciones de bloque petroleros, así como de revisar escrupulosamente todos los contratos ganados por las empresas petroleras trasnacionales y nacionales y en su caso cancelarlos. Esta hostilidad desincentivó la inercia que traía el al sector petrolero confiando en el marco de legal de su antecesor, lo que tuvo como consecuencia que todas las empresas petroleras dejaran de invertir más en los campos petroleros ante el riesgo de una posible expropiación de sus bienes de capital o cancelación de los contratos y se prepararon ante un escenario de litigios contra el gobierno mexicano apoyados por sus gobiernos.(3) Por tal motivo durante el sexenio de Obrador no hubo mayores inversiones en el ramo que las realizadas por el gobierno federal para la nueva refinería de Dos Bocas. Por lo que la producción privada ha tenido un bajo desempeño a lo que se había estimado inicialmente por las agencias reguladoras Sener y la Cnh y a la fecha aportan a la producción de Pemex un promedio de 20 mil barriles al día (Véase estadísticas petroleras de Pemex).(4)
La actual administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó las Reformas Secundarias de Pemex, aprobadas el pasado 18 de marzo del presente año, donde se mantiene el mismo enfoque nacionalista de su antecesor y se pone como meta rescatar y consolidar a Pemex como el motor de la economía petrolera y de refinados para alcanzar la soberanía energética. (5)
Esta reforma cambia el sentido de las anteriores empresas productivas del estado a empresa pública y se plantea una reestructuración de la organización de Pemex para una integración vertical y horizontal para hacerla más eficiente y reducir las áreas administrativas que proliferaron como resultado de la división de Pemex en diferentes seis empresas productivas. (6)
Desde nuestra perspectiva estas marcan el inicio de una nueva etapa para Pemex y pueden ser la pauta para una reorganización moderna que permita la recuperación productiva y mejores sus finanzas en el mediano plazo,
Consideramos que esta reorganización administrativa puede hacerla más funcional y eficiente, pero es un hecho, que otro de los grandes problemas de Pemex es la enorme cantidad de empleados que laboran en todas las áreas de exploración, producción y refinación y demás; en su conjunto todas tienen un bajo desempeño operativo pero las tres primeras son la base de la pirámide y centro de la actividad. Si se compara la organización de Pemex, por la cantidad de personal y sus resultados finales de acuerdo con los estándares internacionales, por citar un ejemplo, la empresa petrolera estatal de Arabia Saudita, Aramco, tiene alrededor de 75 mil empleados y tienen un nivel de producción de 10 millones 682 mil de barriles diarios de petróleo(7), mientras que Pemex tiene a la fecha tiene un total de personal de más de 123 mil 657 empleados con una producción de petróleo que llega a un millón 599 mil barriles de petróleo por día en 2025.(8) Esta relación muestra el excedente de personal que afecta la cadena de valor, y que como ya han señalado otros especialistas en visitas de campo, hay personal sobrante o duplicado en muchas áreas que en vez de ayudar en el trabajo entorpecen sus tareas.(9)
Por lo anterior reiteramos nuestra propuesta que planteamos desde la reforma energética anterior, que es hacer una reingeniería de todas las diferentes áreas operativas de la empresa, que tienen sobre costos, excesiva planta laboral y bajos resultados finales. Así mismo se deben de revisar o implementar nuevos indicadores de desempeño de cada unidad de trabajo y ajustarlo para obtener resultados en el corto y mediano plazo.(10) Y aunque cada presidente de la república presentó en su momento diferentes proyectos de desarrollo para Pemex, en la práctica todos resultaron fallidos, por la mala planeación, ejecución y gestión de los proyectos de exploración, producción y refinación.
Además, Pemex es responsable de la mayor crisis en las regiones petroleras del país en los años recientes, que inició el último trimestre del 2024 y el primero trimestre del 2025, cuando se decidió dejar de pagar las cuentas pendientes con todos su proveedores nacionales y extranjeras, con el argumento de que se iba a revisar las cuentas por la nueva administración de la nueva presidenta. Por lo que Pemex llegó a deber a todas sus empresas proveedoras en el país, un total de $506 mil 153 millones de pesos, provocando un severo daño a toda la economía petrolera del país y miles de familias que dependen de esta actividad en los estados del Golfo de México.(11) Como resultado el gobierno federal intervino recientemente para obtener préstamos para cubrir entre marzo y abril la deuda por un monto de Pemex por $147 mil millones de pesos, equivale a la cuarta parte del adeudo total, sin que a la fecha se haya resuelto el problema. (12)
Por todo lo que proponemos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, que a la par de los esfuerzos de reorganización administrativa, se tiene que hacer una reingeniería mayor de la parte operativa de la nueva organización de la empresa, para optimizar los numerosos procesos que realizaban las diferentes filiales de Pemex. Por lo que las acciones a realizar son: reducir costos de operación, hacer importantes recortes de personal, fusión de áreas operativas, cierre de pozos y unidades improductivas, mejorar la supervisión de las operaciones, para que en su conjunto se pueda elevar su eficiencia y desempeño, y esto se refleje en el incremento de la productividad de petrolíferos y sus derivados en el corto y mediano plazo, y no sólo en estadísticas parciales o en el discurso político. Se necesitan decisiones drásticas para problemas añejos en momentos de una incertidumbre global que pueda cambiar la tendencia del mercado del petróleo.
Autor: Alexis Juárez Cao Romero, es posdoctorado por el Itesm en política pública en sector de energía, doctor en sociología (Buap) y tiene varias maestrías, en alta dirección y planeación estratégica (Ieu), en Estudios sobre Estados Unidos de Norteamérica (Udlap) y diplomado en Estudios de Europa (Colmex e Itam), todos enfocados al TLC y al TLCUEM respectivamente. Ha sido colaborador de la agencia de información rusa Sputnik, ha escrito un par de libros, más de treinta artículos sobre diversos temas y ensayos especializados en el sector de energía y políticas públicas, energía, finanzas. Ha sido consejero electoral del estado de Puebla, ocupó diversos cargos directivos en universidades privadas y fungió como director de negocios internacionales en el sector de petrolero.
Fuentes
(1) Fourth Quarter Results Pemex 2024. Pág.2. www.pemex.com
(2) Carrillo, J. “Cuatro sexenios, cuatro fracasos petroleros.” IMCO. Centro de Investigación en Política Pública. (06/03/2024) www.imco.org.mx
(3) Juárez, A. “México mantiene en vilo al sector energético cuando acelera giro estratégico.” Entrevista con la Agencia Sputnik. (21/02/22)
(4) García, K. ”Cae 4.5% producción privada de petróleo en México. El Economista (06/02/2025) www.eleconomista.com.mx
(5) IMCO staff. “Leyes secundarias en materia de hidrocarburos.” IMCO. Centro de Investigación en Política Pública. (06/03/2024) www.imco.org.mx
(6) Usla, H. “Inicia integración vertical de Pemex con las leyes secundarias. El Financiero (19/03/2025) www.elfinanciero.com.mx
(7) Véase: www.aramco,com/en/about-us
(8) Pemex estadísticas petroleras. Producción de hidrocarburos líquidos. www.pemex.com; Anuario Estadístico 2024. Pemex. www.pemex.com,: Aramco produjo en 2023 un total de 10 millones 682 mdp por día. Véase Producción de petróleo crudo, principales empresas 2023. Anuario Estadístico Pemex, 2024. pág. 87 www.pemex.com
(9) Entrevista con el Dr. Carlos Elizondo Mayer Serra, durante seminarios del posdoctorado en políticas públicas y energía el ITESM (09/08/2016)
(10) Juárez, A. Las Perspectivas de Pemex después de la Reforma Energética: el desempeño operativo y financiero de Pemex y Pemex Exploración y Producción. COLMEX. Programa de Energía. Año 2, número 4. Enero 2017.
(11) García, Karol. “Pemex pagará la cuarta parte de su deuda a proveedores en marzo y abril.” El Economista (19/03/2015) www.eleconomista.com.mx;
(12) Pemex le baja s su deuda: Shienbaum “presume” pago de 147 mil mdp a proveedores. El Financiero. (26/03/2025) www.elfinanciero.com.mx

Comentarios